Informes de Inteligencia - Energía Eléctrica
¿Podrá la energía solar en América Latina tener su día más brillante?
Intelligence Series Energía Eléctrica
A pesar de los desafíos políticos, económicos y regulatorios, la energía solar está en la cúspide de su auge en América Latina, favorecida por niveles de radiación entre los más altos del mundo y constantes avances tecnológicos que van reduciendo los costos.
Gráfico - Participación de renovables en la adición bruta de nueva capacidad de generación 2018-2040 (%)
Tabla de contenidos
- Introducción
- Factores que favorecen (y frenan) la expansión solar
- Chile y Brasil: consolidación y expansión
- Dificultades en Argentina y México
- Mercados prometedores: Colombia, Ecuador y Perú
- Conclusión
Empresas y proyectos relacionados a este reporte
- Trina Solar Colombia S.A.S.
- Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
- Enel Green Power S.p.A.
- Empresa de Desarrollo de Energías Renovables Alen Walung S.A.
- International Energy Agency
- Sempra Energy
- Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica (ABSOLAR)
- DeAcero S.A. de C.V.
- IEnova Pipelines, S. de R.L. de C.V. (antes Gasoductos de Chihuahua, S. de R.L. de C.V.)
- Comisión Federal de Electricidad
- Engie S.A.
- IEnova Gasoductos Holding, S. de R. L. de C. V.
- Enel S.p.A.
- Colbún S.A.
- First Solar, Inc.
- Trina Solar, Ltd.
- Proyecto Fotovoltaico El Aromo
- Central Solar Hanaqpampa
- Parque Solar La Loma
- Ampliación Diego de Almagro Solar
- Hidroeléctrica Ituango
- Planta Fotovoltaica El Paso
- Parque Solar Fotovoltaico Sol de Tarapacá
- Proyecto Campos del Sol Sur
- Central Solar Rubí
- Proyecto Solar Fotovoltaico Intipampa
- San Felipe
Fecha
08-11-2019
Autor
Raúl Ferro
Editor
Michael Place
Páginas (Versión Inglés)
14
Regiones
México
Argentina
Perú
Chile
Ecuador
Brasil
Venezuela
Bolivia
Colombia